En la anterior entrada del blog hablé sobre las secciones de las que podemos extraer datos estadísticos de uso de los sitios web públicos y así conocer los contenidos que más consultan los ciudadanos de las páginas web públicas de las Comunidades Autónomas.
El periodo que seleccioné para saber qué páginas son las más útiles o interesantes para los ciudadanos, fue el primer trimestre de 2019 (del 1 de enero al 31 de marzo).
Recordarte que analicé las secciones que recogían las estadísticas web de
tres sitios web del Gobierno vasco, catalán y aragonés.
En el caso de País Vasco y Cataluña, estos apartados muestran los datos de visitas totales de los portales web (es decir, suman todas las visitas de las páginas de cada uno de ellos), sin embargo, en el caso de Aragón, además de mostrar los datos de los portales web que en global son más consultados, también muestra cada una de las páginas más vistas de estos portales.
Comencemos.
Índice de contenidos
- 1 Portales web más consultados del Gobierno del País Vasco. Primer trimestre 2019
- 2 Páginas más vistas del Gobierno de Aragón (primer acceso). Primer trimestre 2019 (*)
- 3 Portales más consultados de la Generalitat de Catalunya. Primer trimestre 2018
- 4 Algunas conclusiones de los datos de portales/páginas web más vistas
- 5 ¿Para quién es útil y práctica esta información? ¿Interesan estos datos de estadísticas web a los ciudadanos?
Portales web más consultados del Gobierno del País Vasco. Primer trimestre 2019
Portal | Sesiones | Usuarios |
Eusko Jaurlaritza (Gobierno vasco) | 3.264.919 | 1.373.011 |
Euskalmet (Agencia Vasca de Meteorología) | 2.400.362 | 415.905 |
Osakidetza (Sistema Sanitario Público Vasco) | 1.930.770 | 1.036.641 |
Lanbide (Servicio Vasco de Empleo) | 1.212.560 | 445.717 |
Ivap (Instituto Vasco de Administración Pública) | 570.676 | 201.205 |
Turismo | 426.639 | 358.431 |
Contratación Pública | 362.844 | 114.434 |
Etxebide (Servicio Vasco de Vivienda) | 331.460 | 111.562 |
Sede Electrónica | 272.061 | 169.677 |
Izenpe (Servicios de firma electrónica) | 139.624 | 101.373 |
Páginas más vistas del Gobierno de Aragón (primer acceso). Primer trimestre 2019 (*)
Portal | Visitas |
Departamento de Educación, Cultura y Deporte | 478.847 |
Instituto Aragonés de Empleo | 408.879 |
Gobierno de Aragón | 315.726 |
Salud informa (Servicio Aragonés de Salud). Cita previa | 299.624 |
Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Departamento de Educación, Cultura y Deporte) | 283.837 |
Gobierno de Aragón (nuevo portal) | 144.938 |
Departamento de Educación. Calendario escolar | 143.471 |
Salud informa (Servicio Aragonés de Salud). Página de inicio | 142.529 |
Salud informa (Servicio Aragonés de Salud). Cita previa | 94.402 |
(Nota *): Aunque en Open Data Aragón no se puede seleccionar los tres últimos meses, esta consulta la realicé el 1 de abril y seleccione “Año actual” y así pude obtener los datos del primer trimestre de 2019.
Como ya comentamos, Open Data permite conocer, de cada uno de los portales más importantes del Gobierno de Aragón, cuáles son las páginas más consultadas. A continuación muestro las tres primeras páginas más vistas de cada uno de estos portales para que sirva de ejemplo:
- Departamento de Educación: (1) Página de inicio, (2) Calendario escolar y (3) Gestión de personal.
- Instituto Aragonés de empleo: (1) Página de inicio, (2) Cursos de formación (buscador), (3) Gestión de la demanda online.
- Gobierno de Aragón: (1) Página de inicio, (2) Oposiciones del Servicio Aragonés de Salud, (3) Empleo público en Aragón.
- Salud informa (Servicio Aragonés de Salud): (1) Página de inicio, (2) Cita previa, (3) Centro que me corresponde.
- Arasaac (Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa): (1) Página de inicio, (2) Materiales (buscador), (3) ¿Qué son los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación?
- Gobierno de Aragón (nuevo portal; por ahora sólo está disponible la página de inicio y la sección de actualidad): (1) Página de inicio, (2) Noticia “Escolarización en Aragón para el curso 2019-2020 en guarderías y colegios”, (3) Noticia “abierto el plazo para pedir las ayudas de la PAC 2019”.
Portales más consultados de la Generalitat de Catalunya. Primer trimestre 2018
Portal | Usuarios | Sesiones |
Portal Gobierno de Catalunya (Gencat) | 2.210.521 | 4.073.140 |
Meteo.cat (Servicio Meteorológico de Catalunya) | 1.374.130 | 3.972.124 |
XTEC (Departamento de Educación. Red Telemática Educativa de Catalunya) | 873.185 | 2.149.457 |
Web del Dept. d’Ensenyament (Departamento de Educación) | 791.088 | 1.605.129 |
Rodalies de Catalunya (Cercanías) | 761.951 | 1.401.695 |
Servei Català de Trànsit (Servicio Catalán de Carreteras) | 716.328 | 1.410.016 |
CatSalut (Servicio Catalán de Salud) | 646.577 | 549.733 |
Lengua catalana | 604.215 | 1.425.042 |
Base de datos de organismos y equipamientos | 519.914 | 685.389 |
Servicio de Empleo de Catalunya | 505.229 | 756.103 |
Algunas conclusiones de los datos de portales/páginas web más vistas
Qué podemos deducir de estos resultados mostrados en las tablas anteriores:
- No podemos hacer comparaciones o equivalencias entre los datos numéricos de las páginas web de las tres comunidades autónomas. Sí, quizás, entre País Vasco y Cataluña, ya que ellos agrupan los datos por portales, y además usan los mismos indicadores para medir (usuarios y sesiones), pero aún así tendríamos que saber si usan la misma herramienta para medir las estadísticas web y cómo están configuradas (si filtran las visitas que se realizan dentro de la propia administración o no, etc.). Sin embargo, en Aragón además de que no están agrupadas las visitas por portales, muestran un indicador diferente: Páginas más vistas (primer acceso).
- Las páginas web institucionales de los gobiernos autonómicos son las más vistas, obviamente, ya que son la puerta de entrada a trámites, servicios e información que interesa y necesita el ciudadano.
- Los servicios de meteorología del País Vasco y Cataluña son los que los ciudadanos consideran de más utilidad, tras la página institucional del gobierno autonómico respectivo.
- Empleo y Salud son contenidos demandados en las tres comunidades autónomas.
- Otros contenidos interesantes que consultan bastante los ciudadanos según comunidad autónoma:
- En el País Vasco, en quinta posición se encuentra el Portal del Instituto Vasco de Administración Pública (este portal es el que gestiona el empleo público, entre otras cuestiones).
- En Aragón, el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (servicio muy utilizado en Educación).
- En Cataluña, la movilidad (Cercanías y Servicio de Carreteras).
¿Para quién es útil y práctica esta información? ¿Interesan estos datos de estadísticas web a los ciudadanos?
Yo creo que sí. Me explico. Son útiles a:
- El ciudadano en general ya que refuerza la imagen de la administración; ahonda en la transparencia al mostrar el trabajo que realiza, y por último, pero no menos importante a satisfacer su curiosidad. Oye, hay gente que somos así, tenemos que estar de todo.
- La administración pública autonómica y a sus propios trabajadores. Conocer los portales más utilizados sirve para conocer mejor la administración en la que trabajas. De todos modos creo que es más útil saber, dentro de cada portal, en concreto, qué partes son más visitadas porque obtenemos información más “fina” e interesante sobre lo que interesa o no interesa. Seguramente esta opción ya la tienen sus trabajadores, pero internamente, es decir, que tendrán acceso a los datos de estadísticas web a través de herramientas similares a Google Analytics, y las usarán para su gestión interna pero no ponen estos datos en libre acceso para toda la ciudadanía.
- Los trabajadores públicos de otras comunidades autónomas o administraciones. Aquí me incluyo yo: el conocer lo que hacen otros compañeros nos ayuda a querer -si se puede- hacer las cosas mejor.
Al respecto de lo que interesa y no interesa, me lleva a pensar: ¿las secciones que son menos consultadas son porque no interesan o porque no están bien trabajadas y elaboradas pensando en quién es su usuario potencial?
También hay que reconocer -mal que nos pese- que hay información que aunque esté mal estructurada y trabajada siempre se va a consultar: por ejemplo, el acceso al empleo público o trámites que los ciudadanos necesitan hacer sí o sí.
Los gestores y publicadores de estos portales deberíamos “escuchar” más estos datos para ayudarnos a decidir qué contenidos destacar o posicionar mejor en la página de inicio o en un menú. De esta manera, al darle más visibilidad a los contenidos más consultados, haremos la vida más fácil al ciudadano.